Economia
Según el Banco Mundial la economía de Latinoamérica a precios de mercado (PPA), llega a ser la 3a más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares.[7] [13] Está basada mayoritariamente en una economía secundaria y/o terciaria. En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político, económico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región es además la mayor productora de alimentos en el mundo, y cuenta con innumerables recursos naturales y algunas de las mayores reservas de hidrocarburos en el mundo.
La región tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados.
La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 2,02 billones de dólares[7] (2009). A nivel mundial se ubica en el 9° puesto. Está incluida en la teoría BRIC (Brasil, Rusia, India y China), demostrando que para el año 2050 llegarán a ser, junto con la de Estados Unidos, las cinco economías más grandes del mundo.
La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de casi 1,54 billones de dólares[7] (2009). México se ubica en la posición 11ª a nivel mundial.
La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 586 mil millones de dólares[7] (2009). Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor de software de la región.

|
|
|